Este blog tiene como proposito el proporcionar herramientas para que el alumno adquieran las habilidades suficientes para diseñar oportunidades de aprendizaje en línea basados en tecnologías WEB, tales como Blogs educativos y WebQuest e incorporarlas a su práctica docente como una herramienta de apoyo en su desempeño, ademas de ser un espacio colaborativo que facilite la retroalimentación y por medio del cual compartamos experiencias de aprendizajes.
Bienvenidos
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Competencias del docente del siglo XXI
lunes, 29 de noviembre de 2010
El Blog Como Recurso DidáCtico
domingo, 28 de noviembre de 2010
Uso educativo de los blogs
miércoles, 26 de mayo de 2010
miércoles, 12 de mayo de 2010
Video "Tecnologías Web 2.0 en la educación"
El termino Web 2.0 (2003–presente) está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones web, que facilitan el compartir información, la interoperatividad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.
Video relacionado:
Fuente Consultada:
http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0
sábado, 30 de enero de 2010
WebQuest Especies en peligro de extinción
¿Cuáles consideras que sean las causas por las cuales están en peligro de extinción algunas especies acuáticas?
Apoyandote en la información que se te brinda debes responder, ¿Cuáles consideras que sean las causas por las cuales están en peligro de extinción algunas especies acuáticas?
1. ¿Qué significa que una especie este en peligro de extinción? Haz Clic en el siguiente texto ¡descubre y entérate!
2. Haz clic en el siguiente texto: especies en peligro de extinción y localiza cuales son las especies acuáticas en peligro de extinción.
3. Haz clic en el siguiente texto tortugas marinas, accesarás a una página donde encontraras mucha información sobre las tortugas marinas. Una vez en la página realiza lo siguiente:
Videos relacionados:
Tortugas
Animales en peligro de extinción
Temas relacionados:
Mares en peligro
Imágenes de animales marinos
Con todo lo que hemos aprendido hasta este momento, realiza las siguientes actividades:
1. Explica a tus compañeros que entendiste por especies en peligro de extinción.
2. Dibuja o pega fotografías de animales marinos en peligro de extinción y escribe ¿Cuales consideras que son las causas por las cuales están en peligro de extinción?
3. Platica con tus compañeros ¿Que debemos hacer para evitar que las especies marinas sigan extinguiéndose?
Evaluación
Muy bien
El alumno comprendió el tema y contestó la pregunta correctamente basándose en los recursos proporcionados.
El alumno realizó cada una de las actividades planteadas.
Bien
El alumno comprendió de forma parcial el tema y contestó la pregunta basándose en los recursos proporcionados.
El alumno realizó parcialmente las actividades planteadas.
Mal
El alumno no comprendió el tema, contestó la pregunta en forma parcial o erróneamente, no uso los recursos proporcionados.
El alumno no realizó las actividades planteadas.
Conclusión
Es importante que estemos enterados que actualmente muchas especie se consideran en peligro de extinción, tanto especies vegetales como animales peligran, es decir, su existencia se encuentra comprometida a nivel global. Es por ello que todos debemos estar comprometidos con la naturaleza y nuestro medio ambiente, enterarnos de cómo podemos contribuir a su cuidado y de esta forma ayudar a nuestro planeta conservando nuestro ecosistema.
viernes, 29 de enero de 2010
Web 2.0 para Crear, Integrar y Compartir
Crea un blog facilmente y en forma gratuita.
Subir y Compartir Video.
YouTube es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. YouTube usa un reproductor en línea basado en Adobe Flash para servir su contenido. Es muy popular gracias a la posibilidad de alojar vídeos personales de manera sencilla. Aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión, vídeos musicales, así como contenidos amateur como videoblogs (a pesar de las reglas de YouTube contra subir vídeos con copyright, este material existe en abundancia). Los enlaces a vídeos de YouTube pueden ser también puestos en blogs y sitios web personales usando APIs o incrustando cierto código HTML. (Wikipedia, 2010)
Subir y compartir tus presentaciones de PowerPoint, documentos de word, Adobe PDF, y una gran variedad de formatos.
Slideshare, es como el "youtube" de las presentaciones online (powerpoint y openoffice), es una aplicación de web 2.0 que permite publicar presentaciones y conformar comunidades.

PHP Webquest
Elaborar y publicar Webquest
Estrategias Educativas Web Quest
sábado, 16 de enero de 2010
Actividad: Diseño de una estrategia de enseñanza-aprendizaje
Incluyan:
- Objetivo
- Tema a desarrollar
- Actividades
- Recursos
- Evaluación
viernes, 15 de enero de 2010
WEBQUEST. Una estrategia de aprendizaje por descubrimiento basada en el uso de Internet

Las WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información.
Las WebQuests se componen de seis partes esenciales: Introducción, Tarea, Proceso, Recursos, Evaluación y Conclusión. Su invención y difusión se le deben a Bernie Dodge, y hacen parte de las llamadas Actividades de Aprendizaje Basadas en la Red. Se caracterizan por que pueden llevarse a cabo en el transcurso de una clase, para cubrir un tema corto y muy específico, o en un tiempo mayor, para desarrollar todo un módulo de aprendizaje. Además, son fáciles de actualizar o modificar de acuerdo a las necesidades del currículo o de los estudiantes, y posibles de replicar en otros salones de clase o grados escolares.
Otro tipo de estas Actividades son las MiniQuest, que tienen un modelo similar al de las WebQuests pero se utilizan únicamente cuando el maestro cuenta con solo una o dos clases para tratar un tema.
Vale la pena aclarar que las WebQuests promueven en los estudiantes el aprendizaje o la profundización de conocimientos en una materia o área específica, más que enfocarse en el desarrollo de competencias en el manejo de una Herramienta Informática particular.
Introducción
Tarea
Proceso
Recursos
Evaluación
Conclusión
Autores. (Wikipedia, 2009)
http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=7&idSubX=225&ida=440&art=1
Bernie Dodge, Paladín del Aprendizaje Basado en Internet
http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=7&idSubX=225&ida=63&art=1
Cinco Reglas para Escribir una Fabulosa WebQuest
http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=7&idSubX=225&ida=64&art=1
Sobre Webquest
Descripción de la estructura de una WebQuest
• Inician con una introducción que presenta el problema y la motivación para
resolverlo
• La tarea especifica el producto a realizar
• La evaluación, los criterios que el producto debe cumplir
• La conclusión recupera lo aprendido y permite generar nuevas preguntas
jueves, 14 de enero de 2010
Planeación del Blog
•Objetivo del blog.
•Recopilación de la información:
-Textos
-Imágenes
-Videos
-Recursos o referencias web.
.Al menos una WebQuest orientada al objetivo y/o tema del blog.
•Estructura del blog
-Especificar como va a organizar la información.
•Información de su perfil.
•Considere su audiencia, propósito y nivel de destrezas tecnológicas de quien va a leer y utilizar su blog.
Una vez planificada, buscada y accesada la información, publiquela en su blog.
Evalúe su contenido, corrija y actualize enlaces, cambios e información, Recuerde un blog es dinámico.
Fecha limite de entrega: Lunes 31 de Mayo de 2010.
Lineamientos de citación APA
Blogs Educativos y Colaborativos
Se considera que la principal característica de un blog colaborativo es que exista un interés común por el tema central del Blog, por muy especifico o muy amplio que sea este, lo importante es siempre mantener una línea, ya que de esta forma se podrá mantener la personalidad que identifica a un blog.
miércoles, 13 de enero de 2010
Los cambios de los profesores en un ambiente de TICs
Blog de Grupo Educare (2007). Los cambios en los profesores en un ambiente de TIC´S. Recuperado el 12 de Enero de 2010 de http://www.grupoeducare.com/blog/template_permalink.asp?id=76
http://www.grupoeducare.com/blog/template_permalink.asp?id=19 http://www.grupoeducare.com/blog/template_permalink.asp?id=18 http://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1205490118453_511419498_19938/Rol%20del%20docente.cmap
http://www.eduteka.org/EstandaresDocentesUnesco.php
Tecnologías WEB 2.o una opción en la educación en línea
En los últimos meses estamos asistiendo a una amplia extensión del concepto de Web 2.0, cuya principal característica podría ser la sustitución del concepto de Web de lectura, por el de lectura-escritura. Multitud de herramientas están ayudando a que, los procesos productivos de información que se desarrollan en torno a la Red, se puedan poner en marcha sin casi ningún tipo de conocimiento técnico, y sin un excesivo gasto de tiempo. Por ello, poner en marcha actos educativos en torno a Internet (Web educativa 2.0), resulta hoy en día una tarea mucho más fácil desde el punto de vista de los recursos lógicos necesarios, con lo que podemos hacer prevalecer nuestro perfil docente sobre roles más cercanos al mundo de la Informática.
http://momb.socio-kybernetics.net/blog/germany-20
Aprendizaje colaborativo y WEB 2.0
http://www.cibersociedad.net/congres2009/es/coms/cambiemos-el-aula-aprendizaje-colaborativo-y-web-20-como-herramientas-de-innovacion-educativa/820/
Aula Magica
- Uso de Material concreto en clases de educación matemática (modulo geometría)
- Un Niño (Helen Buckley)
- Introducción a las Probabilidad – Para el Curso AES100
- ROBOTICA EDUCATIVA EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS E INTEGRACIÓN TRANSVERSAL DE ASIGNATURAS CIENTIFICAS Y HUMANISTAS
- Bitácora Taller de Robotica: Primeras 3 sesiones