
Las WebQuest son actividades que se llevan a cabo utilizando recursos de Internet preseleccionados por el docente, de manera que el estudiante, para realizar la tarea, se enfoque en la utilización de los recursos y no en buscarlos. Están especialmente diseñadas para que el alumno desarrolle habilidades esenciales para utilizar apropiadamente la información que encuentra [1], es decir, para clasificarla, organizarla, analizarla y sintetizarla correctamente, con el objeto de generar con ella y apoyándose en Herramientas Informáticas y otros recursos, un producto nuevo. Para elaborarlas, el docente diseña una Tarea, selecciona los recursos de Internet que considera más pertinentes para resolverla y la presenta al estudiante de manera interesante y fácil de entender. Se debe tener cuidado en que la actividad, en su totalidad, se ajuste al tiempo asignado para llevarla a cabo y cumpla los objetivos de aprendizaje planteados.
Las WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información.
Las WebQuests se componen de seis partes esenciales: Introducción, Tarea, Proceso, Recursos, Evaluación y Conclusión. Su invención y difusión se le deben a Bernie Dodge, y hacen parte de las llamadas Actividades de Aprendizaje Basadas en la Red. Se caracterizan por que pueden llevarse a cabo en el transcurso de una clase, para cubrir un tema corto y muy específico, o en un tiempo mayor, para desarrollar todo un módulo de aprendizaje. Además, son fáciles de actualizar o modificar de acuerdo a las necesidades del currículo o de los estudiantes, y posibles de replicar en otros salones de clase o grados escolares.
Otro tipo de estas Actividades son las MiniQuest, que tienen un modelo similar al de las WebQuests pero se utilizan únicamente cuando el maestro cuenta con solo una o dos clases para tratar un tema.
Vale la pena aclarar que las WebQuests promueven en los estudiantes el aprendizaje o la profundización de conocimientos en una materia o área específica, más que enfocarse en el desarrollo de competencias en el manejo de una Herramienta Informática particular.
Una WebQuest tiene la siguiente estructura:
Introducción
Tarea
Proceso
Recursos
Evaluación
Conclusión
Autores. (Wikipedia, 2009)
Introducción
Tarea
Proceso
Recursos
Evaluación
Conclusión
Autores. (Wikipedia, 2009)
Enlaces con información de interés:
Cómo elaborar una WebQuest de calidad o realmente efectiva
http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=7&idSubX=225&ida=440&art=1
Bernie Dodge, Paladín del Aprendizaje Basado en Internet
http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=7&idSubX=225&ida=63&art=1
http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=7&idSubX=225&ida=440&art=1
Bernie Dodge, Paladín del Aprendizaje Basado en Internet
http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=7&idSubX=225&ida=63&art=1
Cinco Reglas para Escribir una Fabulosa WebQuest
http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=7&idSubX=225&ida=64&art=1
Sobre Webquest
dfgfdhdfhhtfh
Descripción de la estructura de una WebQuest
Descripción de la estructura de una WebQuest
• Inician con una introducción que presenta el problema y la motivación para
resolverlo
• La tarea especifica el producto a realizar
• El proceso define el procedimiento de solución aceptable
• La evaluación, los criterios que el producto debe cumplir
• La conclusión recupera lo aprendido y permite generar nuevas preguntas
• La evaluación, los criterios que el producto debe cumplir
• La conclusión recupera lo aprendido y permite generar nuevas preguntas
Fuente consultada:
Eduteka(2009). Cómo elaborar una WebQuest de calidad o realmente efectiva. Recuperado el 15 de Enero de 2010 de
No hay comentarios:
Publicar un comentario